¿quienes somos?
A.F.T.A.

¿Quién forma AFTA?
En esta enfermedad invisible para la sociedad, pero para la persona que la padece es dolor, cansancio, problemas de memoria y concentración, pérdida de fuerza, hormigueos, quemazón, alteraciones del sueño, etc.

Es vivir en una tormenta permanente gris
Se creo el grupo AFTA con personas que tiene en común tener esta enfermedad y la mayoría residentes en Torrejón de Ardoz.En una labor más activa y vital, hay un grupo de maravillosas personas, que aun con sus particulares cargas tanto personales como médicas, colaboran con la actual directiva, en la realización de proyectos, actos o en la actividad informativa habitual en la “oficina” y cuando es necesario, fuera de ella.
Todo ello tampoco sería posible sin la ayuda y guía, del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y del Hospital Universitario de Torrejón.
También existe unos colaboradores o/y amigos, que con sus esfuerzos, nos permiten realizar talleres, charlas, o dar servicios ventajosos a los socios.

A todos, voluntarios, colaboradores y socios, daros las gracias, y recordaros que con vuestro esfuerzo estamos dado color a esta gris enfermedad, que es la Fibromialgia.
¿Cuál son nuestros objetivos?
- Sensibiliza al ámbito médico, social y laboral sobre nuestras dificultades cotidianas.
- Obtener respeto mutuo entre profesionales y enfermos.
- Mejorar nuestra calidad de vida general.
- Conseguir que nuestras familias reciban el apoyo y la información necesaria de nuestra enfermedad.
- Apoyar a toda persona que tenga esta enfermedad y pida información o ayuda.

¿Qué hacemos?
- Informar a enfermos y familiares sobre los síntomas de la enfermedad.
- Contactar con organismos que colaboren para mejorar nuestra calidad de vida.
- Contactar con personal sanitario para conseguir su colaboración en nuestro tratamiento, tanto a nivel médico como humano.
- Contactar con los medios de comunicación necesarios para dar información de nuestras necesidades a nivel social.
- Buscar información sobre aquellas terapias alternativas que puedan mejorar nuestro sufrimiento en el día a día.
- Trabajar para conseguir grupos multidisciplinares que mejoren el resultado en nuestro tratamiento.
- Buscar recursos que puedan facilitar un mejor diagnóstico.
